top of page
Anchor 16

CINE

Anchor 15

Hollywood es un distrito de Los Ángeles, asociado a la industria del cine americano. En 1903 se convirtió en municipio pero no fue hasta 1910 cuando se integró finalmente en la ciudad de Los Ángeles.

 

Pero Hollywood no es conocido solamente por ser un barrio de Los Ángeles, sino por ser referente de la industria del cine y de la televisión y estar afincado en el sur de California.

El primer estudio de la zona de Hollywood se fundó en 1911 pero durante ese año se establecieron otros muchos estudios más, hasta evolucionar en el referente mundial del cine tal y como lo conocemos hoy.

 

El famoso cartel de Hollywood fue construido en 1923 como un anuncio temporal de una nueva urbanización “Hollywoodland” y en ese entonces estaba iluminado, pero pronto se convirtió en un icono y “The Hollywood Chamber of Commerce” se hizo responsable de él reduciendo el cartel a “Hollywood” y eliminando la iluminación.

 

Otro hito de Hollywood es “The Hollywood Walk of Fame”, también conocido como “el paseo de las estrellas”, dedicado a actores y actrices de cine, televisión y teatro pero también a músicos, algún alcalde y por supuesto Disneyland. Una de las estrellas más populares es la dedicada a James Dean, aunque muriese a temprana edad (24 años, 1955) y sólo hubiera aparecido en tres películas en un corto periodo de tiempo.

Pero centrándonos en la época que nos concierne, el Hollywood de los años 60 sufre un punto de inflexión en su auge debido a la explotación de la misma fórmula en el cine, al declive de algunos directores y a el fallecimiento de algunos iconos de la edad de oro del cine como Humphrey Bogart o Gary Cooper o a la retirada de otros como Cary Grant o John Wayne. A pesar de las grandes inversiones en nuevas películas no se conseguía remontar la situación y esto se debía principalmente a que se había perdido todo contacto con la realidad social de la década.

Pero pronto aparecerían nuevos éxitos, renovarse o morir, esto es lo que sucedió, así se produjo una nueva era “El nuevo Hollywood” y una nueva forma de hacer cine como es el caso de las películas:

 

- Bonnie & Clyde, en 1967, dirigida por Arthur Penn y protagonizada por Warren Beatty y Faye Dunaway.

 

- El graduado, en 1967, protagonizada por Dustin Hoffman, que suponía una crítica de parte de la sociedad actual de la época.

 

- Easy Rider, del director y protagonista Dennis Hopper que apareció en 1969, acompañado también por unos jovencísimos Jane Fonda y Jack Nicholson.

 

A partir de los años 70 aparecerían títulos importantes como por ejemplo:

 

- Taxi Driver, película de culto hoy en día, dirigida por Martin Scorsese en 1976, e interpretada por Robert De Niro.

 

- Annie Hall, dirigida por el siempre cómico Woody Allen en 1977, y protagonizada por Diane Keaton y el mismo.

 

- Manhattan, también dirigida por Woody Allen en 1979. Interpretada por él mismo y unas jovencísimas Diane Keaton y Meryl Streep.

bottom of page