LOS ANGELES 60'S
« Whatever glass and steel monuments may built dowtown, the essence of Los Angeles, its true identifying characteristic, is mobility. Freedom of movement has long given life a special flavour there, liberated the individual to enjoy the sun and space that his environnement so abundantly offered, put the manifold advantages of a great metropolitan area within grasp. » Richard Austin Smith: Fortune, March 1965
COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA
Para entender la composición arquitectónica de Los Ángeles, tenemos las primeras imágenes del pueblo. Estas muestran un asentimiento compuesto por una sola planta, de techo plano, con patios amurallados detrás. Delante, se ven porches que pueden también aparecer detrás o a ambos lados. Estos porches permiten captar la brisa para mantener bajo el calor del sol. Las fachadas son constituidas por enormes paredes y pequeñas ventanas, requeridas como protección solar.
La colonización española tiene tambien un papel importante en la composición. Cualquier diseño de edificio que se involucra activamente con los hechos ecológicos y psicológicos de la vida, tiene una tendencia a emerger del 'Spanish Colonial Revival Style'. Pero, no existe un único detalle o un uso al que el historiador pueda apuntar para identificar el estilo.

EJEMPLOS

The Laughlin Residence on 28th Street, Irving Gill:
Este edificio utiliza el repertorio hispano: las paredes de estuco blancas planas, el techo de tejas, las aberturas redondas coronando la planta baja y los balcones entre corchetes en el piso de arriba. La verdadera marca en el trabajo de Gill es su capacidad progresiva de dispensar con detalles arquitectónicos un sentido convencional.
Horatio West Apartments in Santa Monica, Irving Gill:
Es un esquema de patios caracterizado por tener arcadas en ambos lados. Según Reyner Banham, es tan estrecho que uno podría fácilmente confundirlo con una unidad automóvil. La gran característica del diseño son sus salas de estar en los pisos secundarios con ventanas alrededor de tres lados, que permiten tener vistas sobre el mar y las montañas. La concepción de Gill va mas allá de sus inspiraciones hispanas y forma un camino hacia la arquitectura moderna que aparecería en la obra de Gropius y Le Corbusier.


Gamble Housen in Pasadena, Greene and Greene :
Esta residencia familiar propone 'espacios puros'. Se registra una gran cantidad de espacios pero la composición de estos espacios individuales se encajan de una forma determinada para proponer un recorrido dentro de la casa. El comedor y el gran salón en la planta baja, ambos tienen una simetria biaxial. El dormitorio principal de arriba está previsto como un espacio con dos sub-espacios rectangulares : uno como una especie de vestíbulo de entrada con acceso a un armario gigante, y el otro creando una vuelta alrededor de la chimenea.

California Bungalows, Echo Park:
Encontramos en estos bungalows los conceptos básicos y tradicionales de California. De hecho, vemos: porches abiertos, techos bajos, tejas y vigas expuestas, junto al estuco y a los arcos del estilo del Spanish Colonial Revival.
